¿Por qué no Bloqueas al Narcisista en WhatsApp?: Lo Que te frena

En las relaciones con personas narcisistas, la comunicación digital se ha vuelto una parte integral siendo WhatsApp, Facebook e Instagram una de las plataformas más utilizadas. 

Cuando se trata de establecer límites o distanciarse de un narcisista, bloquearlo en WhatsApp es una solución de protección. Sin embargo, hay una serie de razones por las cuales algunas personas pueden dudar o sentirse reacias a dar ese paso. 

Te enseño una serie de razones por las que mantienes cerca de ti a personas tóxicas o con altos rasgos Narcisistas en WhatsApp con el Riesgo de la Manipulación, Control Emocional y Vulneración de tus Límites, sobre todo, cuando son personas que no aportan equilibrio Emocional a tu Vida

1. Miedo al Rechazo y Abandono

Uno de los aspectos más prominentes de las relaciones con narcisistas es el miedo al abandono. Bloquear al narcisista puede desencadenar este miedo, lo que lleva a la persona a mantener la comunicación abierta como una forma de evitar ser abandonada. 

Los Narcisistas hombres y mujeres siempre están amenazando con marcharse en la fase de evaluación hasta el descarte Final. Tu cerebro está secuestrado de químicos, con un lavado de cerebro importante lo que no te permite prestar con claridad. De hecho piensas que lejos de los narcisistas no tendrás más vida por la falta de confianza en ti mismo o misma y los daños a tu autoestima.

2. Esperanza de Cambio

A menudo, las personas mantienen la comunicación con el narcisista en la esperanza de que cambie su comportamiento. Esta esperanza puede mantener viva la relación digital, incluso si la relación interpersonal es tóxica.

3. Mantener la Apariencia de Normalidad

Al mantener la comunicación en WhatsApp, la persona puede preservar la ilusión de una relación normal frente a los demás, evitando así la vergüenza o el juicio social.

4. Dependencia Emocional

Las personas que tienen relaciones con narcisistas a menudo experimentan una fuerte dependencia emocional. Bloquear al narcisista puede desencadenar ansiedad o angustia debido a esta dependencia.

5. Control de la Situación

 Al mantener abiertas las líneas de comunicación, la persona puede sentir que tiene más control sobre la situación y puede anticipar los movimientos del narcisista.

6. Evitar Represalias o Venganza

Bloquear al narcisista puede desencadenar una serie de represalias, como Difamación o Acoso Emocional. Según el grado de narcisismo o psicopatía integrada las reacciones pueden ser un infierno. De esta manera las víctimas creen que mantener la comunicación abierta es una forma de evitar estas posibles consecuencias negativas y deciden mantener una comunicación por un miedo al futuro.

7. Necesidad de Validación

Las personas que están en relaciones con narcisistas a menudo buscan validación y aprobación. Mantener la comunicación en WhatsApp puede ser una forma de buscar esa validación, aunque sea de manera superficial.

8. Esperanza de Cierre

Al mantener la comunicación, la persona puede aferrarse a la esperanza de obtener algún tipo de cierre emocional o explicación del comportamiento del narcisista.

9. Evitar Sentimientos de Culpa o Remordimiento

Bloquear al narcisista puede desencadenar sentimientos de culpa o remordimiento en la persona, especialmente si han sido manipulados para creer que son responsables de los problemas en la relación.

10. Protección de Recursos Compartidos

 Si hay asuntos prácticos o financieros que requieren comunicación, como la crianza de hijos o la gestión de activos compartidos, la persona puede sentir la necesidad de mantener abiertas las líneas de comunicación en WhatsApp.

11. Curiosidad o Voyeurismo

Algunas personas pueden sentir curiosidad por la vida del narcisista incluso después de la relación. Mantener la comunicación en WhatsApp puede satisfacer esta curiosidad lo que retraumatiza las heridas emocionales y adicción emocional con el perpetrador. 

12. Temor a la Soledad

Para algunas personas, la idea de cortar completamente la comunicación con el narcisista puede desencadenar un profundo temor a la soledad. Mantener abierta la comunicación en WhatsApp puede brindar una sensación de conexión, aunque sea ilusoria.

13. Esperanza de Recuperación de la Relación

A pesar de los problemas, la persona puede aferrarse a la esperanza de que la relación con el narcisista pueda recuperarse en el futuro, y mantener la comunicación en WhatsApp puede verse erróneamente como un paso hacia esa recuperación. Al contrario, supone una vuelta de su maldad y la inestabilidad emocional.

14. Necesidad de Validar Experiencias

Al mantener la comunicación con el narcisista, la persona puede buscar validar sus propias experiencias y percepciones, especialmente si han sido objeto de manipulación o gaslighting en la relación. Las narcisistas y los narcisistas quieren comprobar las micro manipulaciones que dificulta el desarrollo de la autoestima y vuelven a caer una y otra vez en el ciclo del abuso narcisista inconscientemente, porque se les olvida que los narcisistas y personas tóxicas son depredadoras emocionales intraespecie, que se alimentan de suministro narcisista.

15. Dificultad para Establecer Límites

Establecer límites con un narcisista puede ser extremadamente difícil debido a su tendencia a ignorar o violar los límites. Mantener la comunicación en WhatsApp por evitar un conflicto mayor futuro es una trampa de la que es muy difícil salir para las víctimas de negocio narcisista. 

16. Evitar Sentimientos de Culpa o Responsabilidad

Bloquear al narcisista puede desencadenar sentimientos de culpa o responsabilidad en la persona, especialmente si se sienten responsables del bienestar del narcisista. Recuerda que no eres responsable de los Sentimientos, Emociones y Acciones de los narcisistas. Precisamente, necesitan que te sientas así de culpable, avergonzado/a e insuficiente para poder controlarte mejor y autocompensar su falta propia de autoestima.

17. Miedo a la Incertidumbre

Cortar la comunicación con el narcisista puede generar un temor a lo desconocido o a lo incierto para la víctima. La Víctima puede mantener abierta la comunicación en WhatsApp para evitar ese miedo, evitar la inseguridad y proporcionarse un falso sentido de familiaridad con el manipulador emocional proporcionar una sensación de seguridad.

18. Necesidad de Justicia o Venganza

Al mantener la comunicación, la persona puede sentir la necesidad de buscar justicia o venganza por el daño recibido del abuso del narcisista con el objetivo de resarcir el dolor que ha sentido, albergando ira, enojo, rabia, sufrimiento e incomprensión al sentir en la herida de Justicia en su Síndrome de Estrés Postraumático o Trastorno de Estrés Post-traumático (TEPT). La necesidad de justicia y venganza revela el "enganche emocional de la víctima", su Dependencia Emocional y la falta de realización correcto del "Duelo Emocional".

19. Esperanza de Redención del Narcisista

Algunas personas mantienen la comunicación con la esperanza de que el narcisista cambie, modifique su comportamiento y maldad, esperando que eventualmente los manipuladores reconozcan y remedien su comportamiento dañino. Sin embargo, esto no ocurre. Puesto que los procesos de violencia van siempre a más, aumentan su nivel de agresividad y violencia verbal a lo largo del tiempo.

20. Negociación o Acuerdo

La persona puede mantener la comunicación en un intento de negociar o llegar a un acuerdo con el narcisista sobre temas pendientes o conflictivos.

21. Sentido de Obligación o Deber

Algunas personas pueden sentir un sentido de obligación o deber hacia el narcisista, ya sea debido a la historia compartida, a normas sociales o culturales o por agradecimiento económico.

Conclusión

Bloquear al Narcisista en WhatsApp es una decisión saludable y necesaria para protegerse y establecer límites en una relación tóxica. 

Sin embargo, es importante reconocer que hay una variedad de razones complejas y emocionales que pueden llevar a una persona a dudar o sentirse reacia a dar ese paso. 

Al comprender estas razones, se puede tomar una decisión más informada y empoderada sobre cómo manejar la comunicación con un narcisista en el ámbito digital.